
Con los decretos 345/2025 y 346/2025, el Gobierno Nacional lanzó una profunda reforma del régimen de control financiero y fiscal.
🎯 ¿El objetivo declarado? Devolver privacidad y dinamismo a los movimientos económicos de los ciudadanos.
🔍 ¿El objetivo implícito? Reactivar la economía real haciendo circular esos dólares “guardados bajo el colchón” que hoy no forman parte del sistema.
🔓 ¿QUÉ CAMBIO?
El nuevo régimen suspende la obligación de informar sobre:
- 🏢 Compras de propiedades (COTI)
- 🚗 Transferencias de vehículos usados
- 💳 Consumos personales con tarjetas o billeteras virtuales
- 💡 Consumos de servicios (luz, agua, gas, telefonía)
- 🧾 Pagos de expensas
- ✍️ Reportes mensuales de escribanos (CITI)
Además, sube los umbrales a partir de los cuales los bancos deben pedir justificación de fondos:
- 💸 Transferencias: PH $50M / PJ $30M
- 🏦 Saldos bancarios: PH $50M / PJ $30M
- ⏳ Plazos fijos: PH $100M / PJ $30M
- 💰 Extracciones en efectivo: desde $10M
- 🛒 Compras consumidor final: hasta $10M sin reportar
- 📲 Billeteras virtuales: PH $50M / PJ $30M
- 📉 Alycs: PH $100M / PJ $30M
🌐 MÁS LIBERTAD, MENOS MIEDO
🙋 Para el ciudadano común: más libertad financiera y menos miedo a mover sus ahorros.
🏭 Para las empresas: un terreno fértil para reinvertir, crecer y expandirse.
📈 Desde una visión liberal y de economía de mercado, este es un paso clave hacia una sociedad más confiada en el sector privado y menos sometida al control estatal.
⚖️ Por supuesto, habrá desafíos: la UIF deberá adaptar sus mecanismos para prevenir el lavado sin frenar la apertura. Y el Congreso deberá definir su marco legal definitivo.
💬 ¿Y AHORA QUÉ?
En un país con tantos vaivenes económicos, tomar decisiones informadas es más importante que nunca.
Por eso, nuestro equipo de asesoramiento financiero está para ayudarte a navegar este nuevo escenario.
👉 Seguí nuestras redes para estar siempre un paso adelante.
📲 ¡Invertí con confianza, invertí con nosotros!