Reporte Mensual / Junio 2025

Junio se caracterizó por un escenario de alta volatilidad a nivel global y local. Mientras los mercados internacionales ajustaron posiciones frente a tensiones geopolíticas y expectativas de tasas, la economía argentina continuó consolidando la baja de la inflación, aunque persisten desafíos estructurales que condicionan el mediano plazo.

Este informe resume los principales movimientos del mercado, los activos destacados, y las perspectivas tácticas de cara al segundo semestre.


Mercado local: renta variable
El S&P Merval mostró una caída en las últimas semanas, formando una vela envolvente tras las correcciones (al alza) de mayo, aunque la perspectiva sigue siendo cauta.
Merval en pesos: baja mensual del -12,47%
Merval ajustado al dólar CCL: una caída del -13,80%
Sectores destacados: energía (Pampa Energía, Transportadora Gas del Sur) y telecomunicaciones (Telecom, Cablevisión)
Bancos: todavía con presión vendedora por la incertidumbre política.

Evolución del Merval en dólares CCL últimos 6 meses
En términos de valuación, nos encontramos en un soporte bastante fuerte de largo plazo, el índice sigue barato o Argentina estaría barata, dado que se ve un retraso frente a los demás mercados, los flujos de fondos del exterior permanecen contenidos a la espera de mayor claridad electoral, también se esperaba una recategorización de Argentina como país emergente, que finalmente no llegó. Se comienza a hablar de trade electoral a meses de las elecciones de medio término.

Deuda en dólares
Los bonos soberanos (AL30D, GD30D) mostraron relativa estabilidad:
AL30D: +0,5%
GD30D: +0,3%

Riesgo país: en torno a 714 puntos, con variaciones del +9,68%
El mercado se mantiene expectante respecto al cumplimiento de metas fiscales y monetarias con el FMI, así como al rollover de vencimientos en el segundo semestre.

Deuda en pesos
La deuda en pesos se mantiene como columna vertebral del financiamiento del Tesoro. En junio, el Gobierno logró renovar el 110 % de los vencimientos en instrumentos locales, mayormente utilizando bonos ajustados por CER y dólar linked.
Bonos CER: avanzaron un promedio del +2 %, reafirmando su rol como cobertura contra la inflación.
Bonos dólar linked: se mantuvieron estables, compatible con la calma cambiaria del período.
 Lecaps: mostraron fuerte demanda, convirtiéndose en el lugar predilecto para estacionar liquidez de corto plazo.
Este comportamiento refleja que el mercado sigue dispuesto a aceptar tasas reales positivas, sustentado por expectativas inflacionarias moderadas y estabilidad cambiaria durante el mes de junio.

Contexto cambiario e inflación
Dólar CCL: $1.215 promedio junio (+1,8 %) 
Dólar MEP: $1.198 (+1,5 %)
Blue: $1.200 (+2 %)
La brecha cambiaria se mantiene estable cerca del 1%.
El Banco Central refuerza reservas vía repo (USD 2.000 millones)

En materia de precios:
Inflación mayo: 1,5% mensual
Proyección junio: entre 1,4% y 2% según consultoras privadas 
Inflación interanual: 43 %
Acumulada de Enero a Mayo: 13.3%

Contexto internacional

Junio estuvo atravesado por las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, la expectativa de un posible recorte de tasas en EE.UU. recién hacia 2026, y datos de inflación global que siguen por encima de los objetivos de los bancos centrales.
 S&P 500: +5% en junio, impulsado por tecnología. Nasdaq: +6,3%.
Brent: en USD 64,92 variación del 7%.
Oro: USD 3.303,09, con ligera suba.

China sigue mostrando debilidad en consumo interno, mientras Europa continúa afectada por la desaceleración industrial alemana.

Junio dejó una sensación de estabilización moderada en Argentina, con inflación en descenso y reservas recomponiéndose, aunque los inversores se mantienen a la defensiva esperando definiciones políticas. El mercado global continúa volátil pero con apetito selectivo por tecnológicas y commodities estratégicos.

🎯 Recomendación final:
No descuidar la cobertura cambiaria

Mantener diversificación

Ajustar posiciones a la evolución de la inflación local y la política monetaria global.

¿Querés recibir estos reportes mensuales completos y ser parte de nuestras membresías?
Contactanos vía WhatsApp 341-7459509, Entrenando Tus Finanzas para recibirlos cada mes.

➡ Sumate a Entrenando Tus Finanzas:
✅ Estrategias personalizadas
✅ Alertas de oportunidad
✅ Plantillas prácticas para seguimiento

Agendá una llamada con nuestro equipo y armamos juntos tu plan de inversión a medida.

Agendá tu llamada aquí!

Seguinos en nuestras redes
Instagram: @entrenandotusfinanzas
Youtube: Entrenando Tus Finanzas
Whatsapp: 3417459509

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *