Se levantó el cepo: ¿una nueva era para la economía o el inicio de otro desafío?

El pasado 11 de abril, el Gobierno Nacional tomó una de las decisiones económicas más esperadas (y también temidas): levantó el cepo cambiario y eliminó varias restricciones financieras vigentes desde hace años. Esta medida marca un punto de inflexión para la política económica argentina y genera un escenario completamente nuevo para empresas, ahorristas e inversores.

Desde el 2019, el cepo condicionó el acceso a divisas, generó múltiples tipos de cambio y desalentó la inversión. Su salida busca normalizar el mercado cambiario, transparentar precios y volver a generar confianza, tanto a nivel local como internacional. Pero, como toda cirugía económica, no está exenta de riesgos ni dolores de transición.

¿Qué puede pasar a partir de ahora?

El levantamiento del cepo puede traer beneficios como mayor ingreso de inversiones, reactivación del crédito y reducción de la brecha cambiaria. Sin embargo, también implica posibles impactos inmediatos: una devaluación del peso, suba de la inflación y mayor presión sobre los precios.

A esto se suman otras medidas anunciadas por el gobierno: eliminación de restricciones a importaciones, liberalización parcial de tarifas y una mayor apertura comercial. Todo esto conforma un contexto desafiante, especialmente para los sectores más sensibles al tipo de cambio o que dependen del consumo interno.

¿Cómo protegerse y encontrar oportunidades?

En momentos así, el asesoramiento financiero deja de ser un lujo y pasa a ser una necesidad básica. La clave está en diversificar ahorros, protegerse contra la inflación y buscar herramientas que aprovechen el nuevo escenario económico. No se trata de adivinar el futuro, sino de planificar con estrategia.

¿Querés saber cómo invertir sin miedo en este nuevo contexto?

Desde ENTRENANDO TUS FINANZAS, brindamos asesoramiento mediante reuniones 1 a 1 donde armamos carteras personalizadas acorde a tus objetivos, capital y plazos. Le damos seguimiento a la misma y te guiamos en los aportes periódicos de capital que mes tras mes puedas ir sumando.
Además, mediante nuestra plataforma web tendrás acceso a videos formativos para comprender los instrumentos de la bolsa, armar una planilla de seguimiento de tu cartera, y entender dónde estás colocando tu dinero.

Te invitamos a seguirnos en redes y acceder a nuestro asesoramiento personalizado. Porque cuando el país cambia las reglas, lo importante es saber cómo moverse.

CONTACTO:

Instagram / Tik Tok / YouTube: @entrenandotusfinanzas

Correo electrónico: tusfinanzasentrenando@gmail.com

WhatsApp: 3417459509 (Franco Tiberti)

                   3417032833 (Nicolás Rabbia)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *